Propondrán dejar de vacunar contra la aftosa a la vaca adulta de tambo
El pedido está incluido en un documento que tamberos entrerrianos entregarán esta tarde a legisladores del oficialismo y la oposición. Allí, concretamente, se sugiere que el Senasa evalúe la posibilidad de dejar de vacunar a las vacas adultas en rodeos cerrados de tambos libres de brucelosis y tuberculosis. Danilo Lima
Un grupo de tamberos –integrantes de la Mesa de Lechería que componen las cuatro entidades agropecuarias– se reunirá hoy con legisladores nacionales y provinciales de Entre Ríos, a quienes les entregarán un documento en donde se analiza la situación sectorial, y, además, se proponen algunas posibles soluciones para salir de la profunda crisis que atraviesa la actividad desde hace muchos años. El encuentro se llevará a cabo a partir de las 14 en inmediaciones de la ruta 32, a 500 metros de la rotonda de Crespo, camino a Seguí y Viale.
“No es nada del otro mundo lo que vamos a presentar, porque todos, más o menos, saben cuáles son las dificultades que tenemos los tamberos”, dijeron fuentes consultadas por este portal, y señalaron que se trata de “un documento informativo más que de reclamos en sí”.
Los datos que incluye el documento –hasta anoche todavía en elaboración– son estadísticos, con números de los últimos 40 años y algunos lineamientos sobre qué hacer para, al menos, cambiar la tendencia y mejorar el ánimo de los productores de leche.
En el escrito, según pudo saber CÓDIGO CAMPO, se sugieren algunas medidas como, por ejemplo, el pedido concreto a Senasa para que se evalúe la posibilidad, sobre la base de rigurosa información científica y como prueba piloto, de dejar de vacunar a las vacas adultas en rodeos cerrados de tambos libres de brucelosis y tuberculosis.
“Sólo proponemos dejar de vacunar a la vaca adulta, no que se deje de vacunar”, aclararon las fuentes, y recordaron que “es algo que venimos charlando hace rato entre los tamberos, y, ahora, interesaremos sobre este tema a los legisladores”.
Durante el encuentro, asimismo, se analizarán los problemas al interior de la cadena láctea, como los costos de producción, los precios que les pagan a los tamberos y los que abonan los consumidores cada vez que comprar productos lácteos en los supermercados –donde la brecha es muy grande–, entre otras cuestiones.
También fueron invitados, además de los legisladores del oficialismo y la oposición, industriales de la zona.
Archivo relacionado: Descargar