Stratta visitó Las Camelias
La Vicegobernadora compartió un encuentro de trabajo con el titular de la firma, Raúl Marsó, sus hijos y sobrinos, que son parte del Directorio. Participaron, además, integrantes del gabinete provincial y legisladores. Código Campo
La vicegobernadora Laura Stratta visitó la planta Las Camelias SA ubicada en San José, en el departamento Colón, y allí ponderó el trabajo del sector avícola entrerriano. “Para nosotros el sector avícola es una de las cadenas de valor más importantes que tiene la provincia”, dijo la titular del Senado, y resaltó que Entre Ríos es la “principal productora de carne aviar del país”, por lo que “trabajar estratégicamente con las empresas que generan trabajo genuino en nuestra provincia para nosotros es prioridad”.
“Por eso estamos aquí, para poder dialogar respecto hasta dónde hemos llegado y de todas las estrategias que nos hemos dado en conjunto como también los desafíos que tenemos por delante porque esos desafíos son también nuestros desafíos como provincia”, apuntó.
Destacó, en este sentido, la relevancia de “sentar las bases para crecer y desarrollarnos en un mundo complejo, complicado, en un contexto internacional y regional que también es complejo, pero donde creemos que en la articulación público privada –como nos manda siempre el Gobernador– logramos generar respuestas que sean más integrales y sostener el trabajo, que también es nuestra gran preocupación”.
Sobre ese punto, Stratta hizo referencia a la misión comercial del gobernador Gustavo Bordet en Inglaterra y Alemania en busca de nuevos mercados para productos regionales entrerrianos.
“Por eso es importante que los Gobiernos dialoguen, se muevan y posibiliten condiciones para que las empresas puedan despegar y también, en el marco de su responsabilidad, generen trabajo. De eso se trata lo que nosotros hacemos y en lo que nosotros creemos”, destacó, y consideró que “es una apuesta fuerte que tenemos que seguir haciendo para que se siga expandiendo y que empresas como Las Camelias puedan seguir afianzándose y dando trabajo”.
Raúl Marsó, en nombre de Las Camelias SA Raúl Marsó, trazó un panorama de cómo se encuentra la producción avícola con escenarios dispares dentro del mismo sector, y señaló que en su firma están “funcionando bien”, y, si bien planteó que siempre se encuentran dificultades, estimó que “el tema es tener gente que ayude a encontrar soluciones y eso es lo que busca mi empresa. Y eso es lo que busco también en la relación que tengo con los gobiernos que nos tocan y que tenemos”.
“Nosotros somos responsables de transmitirle al Gobierno los problemas y las cosas que nos van bien porque es la única forma de que esta famosa relación público- privado funcione, si no esto no va”.
Stratta estuvo a compañada por el intendente Gustavo Bastiá; la viceintendente Marisa Folonier; el senador departamental Mauricio Santa Cruz; el diputado Mariano Rebord; y por el Ministerio de Producción, Pedro Gebhart, secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor; Fernando Vaviglia, secretario de Industria y Comercio Fernando Caviglia; y Cristian Kaheler, director general de Industria, Cristian Kaheler. Junto a Marsó estuvieron Fernando, Pablo y Gimena Marsó y otros miembros del Directorio.
Sobre Las Camelias
Los orígenes de Las Camelias se remontan a 1936, año en que comenzaron con la crianza de aves de forma intensiva, siendo actualmente una empresa conducida por integrantes de la tercera generación de la familia fundadora.
Su actividad se centra en la producción de carne aviar, ya sea como pollo entero, diferentes cortes trozados, gallinas, menudencias y subproductos como harinas de pluma, sangre, vísceras y aceite de pollo. Realiza una faena en planta del orden de 1.000.000 de aves semanalmente, el 65% de la producción se destina al mercado interno (7.200 toneladas) y el 35% restante (3.800 toneladas) se exporta a diferentes destinos.
Archivo relacionado: Descargar