El número dos de la FAA entrerriana advirtió que "nos están llevando a una situación límite"
Matías Martiarena, al hablar sobre los faltantes de gasoil, dijo que “estamos ante un claro ejemplo de especulación” y cargó contra La Cámpora por el manejo de YPF. También se refirió a la inflación y a la próxima campaña de trigo. Código Campo
El director suplente del Consejo Delegado Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), Matías Martiarena, consideró que el faltante de gasoil que pone en jaque a todo el sector agropecuario “es un claro ejemplo de especulación” porque “cuando uno comienza a escarbar aparece el combustible, en casos con precios de 200 pesos el litro, como se ha vendido en algunos lugares en la semana y sin límites de litros para cargar”.
“El principal problema pasa por una especulación para ver hasta dónde puede llegar el valor del litro, y, sin dudas, habla de una cuestión interna entre los grupos de poder político, para subir la inflación y reventar todo por los aires”, enfatizó, y recordó que “el 70% de las ventas de combustibles las tiene YPF, empresa que es manejada por La Cámpora.
“Está muy claro que quieren generar un conflicto con quienes han demostrado ser muy enfáticos en su protesta como lo son los productores rurales”, añadió el federado.
Advertencia
La inflación de marzo, superior al 6% según admitió el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, y el índice de abril, seguramente superior al de marzo, “nos están llevando a una situación límite”, alertó el también presidente de la Filial Gualeguaychú de la FAA.
Remarcó, en este sentido, que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, “no sabe dónde está parado, no sabe lo que va a hacer y lo que está buscando son enemigos”.
Retenciones
Sobre las retenciones móviles, Martiarena sostuvo que dijo no le encuentra explicación. “Las retenciones comenzaron a aplicarse en 2002. Si comparamos los niveles de pobreza e indigencia de hoy con los de hace 20 años son muchísimo más elevados. Queda claro que el sistema de retenciones no funcionó en absoluto”, subrayó.
“Los países fronterizos, vecinos, como Uruguay, no tienen retenciones y los índices de pobreza son mucho más bajos que los nuestros”, ejemplificó, y cuestionó a “quienes nos gobiernan y han gobernado porque no han sabido administrar esa torta de plata que dejan las retenciones”.
La campaña agrícola
Martiarena, en otro orden, vaticinó que las consecuencias todo el desorden económico del país “las vamos a ver en el trigo” dado que “la intención de siembra en la provincia cayó más del 50%. Y si hay menos trigo, habrá menos harina, menos pan”.
Archivo relacionado: Descargar