Productores agropecuarios marchan hacia el corazón del poder político argentino
Se manifestarán en la Plaza de Mayo para hacer oír sus reclamos relacionados, esencialmente, con la fuerte presión fiscal, la inflación, la brecha cambiaria y la creciente intervención oficial en los mercados. En el acto no habrá discursos y sólo se leerá una proclama. “Voy a reclamar libertad”, dijo un productor de Gualeguaychú. Danilo Lima
Sin el apoyo de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, productores agropecuarios de distintos puntos del país marchan hoy hacia la Plaza de Mayo, el centro del poder del país, para protestar, esencialmente, contra la política hacia el sector de la administración del presidente Alberto Fernández.
La concentración está prevista para esta tarde, a las 15, y allí se leerá una proclama –no habrá discursos– en donde se expondrán los reclamos de los productores relacionados con la fuerte presión fiscal, la inflación—que eleva constantemente los costos de producción–, la brecha cambiaria y la creciente intervención oficial en los mercados, entre otros puntos.
Las columnas ingresarán por Panamericana hacia Udaondo y Avenida del Libertador y allí, en caravana, marcharán desde las 12 con los tractores hasta Plaza de Mayo, donde estiman arribar a las 15.
La marcha cuenta con el respaldo de decenas de entidades y si bien la Mesa de Enlace no adhiere, los dirigentes dejaron en libertad de acción a sus afiliados a sumarse al denominado #23A.
Desde Entre Ríos, según supo este portal, viajaron a Buenos Aires numerosos productores, a título personal, más allá de que muchos de ellos pertenecen a las entidades que conforman la Mesa de Enlace.
Raúl Sobredo, de Gualeguaychú, en diálogo con CÓDIGO CAMPO, explicó que hoy “no se movilizan sólo los hombres del campo sino toda la ciudadanía” que “vamos en búsqueda de un plan de gobierno y de una administración seria porque hoy da vergüenza cómo se está destruyendo nuestro querido país”.
“Estamos movilizados y yo, personalmente, no voy a protestar por las retenciones o la renta inesperada, sino que voy a reclamar libertad”, precisó, porque “queremos libertad para trabajar, para comercializar, vamos con la bandera argentina ciudad y campo a reclamar seriedad”.
Sobredo, además, opinó sobre las razones por las que la Mesa de Enlace no se suma a la protesta de hoy. “Hay una mezcla de cuestiones políticas, gremiales e institucionales. Nosotros, desde las bases, hemos discutido mucho estos temas, y en nuestras mismas rurales hay gente que no está de acuerdo con la movilización. Estuve en las reuniones de Farer, de CRA, de mi rural, hemos estados debatiendo todo esto porque si nosotros no salimos a defendernos quién lo hará por nosotros”, reflexionó, y ante esta situación “se dio la libertad de acción a los productores a manifestarse”.
Entre la dirigencia del ruralismo, en la opinión de Sobredo, “hay una pasividad que no comparto” y “siempre el discurso (de los referentes sectoriales) es que hay que mantener el diálogo y seguir negociando, pero a esta altura ya no hay que negociar porque ya conocemos el relato de esta gente (el Gobierno): siempre nos ha mentido, nos ha engañado”.
– Desde el oficialismo sostienen que estas marchas de productores son políticas, partidistas, que buscan favorecer de la oposición. ¿Es así?
– No, esas son excusas. Nosotros lo que buscamos es que no nos sigan quitando el capital de trabajo. Lo único que sabemos es trabajar y lo que ganamos lo reinvertimos en el campo para que haya más producción.
Esta gente ha demostrado, durante tanto tiempo, ineficiencia y por esos salen con esas excusas.
Archivo relacionado: Descargar