Los productores no están dispuestos "a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan"
En la Plaza de Mayo se leyó una proclama con duras críticas al Gobierno y reclamos concretos. “Anímense a pensar un país con menos impuestos, gasten menos, arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”, desafiaron. Estuvieron presentes varios referentes de Juntos por el Cambio, pero negaron que se tratara de una marcha opositora. Danilo Lima
El campo levantó su voz y se hizo oír este sábado en el centro simbólico de la política argentina, la Plaza de Mayo, durante un tractorazo que convocó a miles de personas que viajaron hasta Buenos Aires desde distintos puntos del país.
La movilización demostró el hartazgo de los productores agropecuarios hacia una política que, según entienden, los perjudica, y, por eso, en la proclama que fue leída en el transcurso del acto pidieron que les saquen las manos de encima.
La movida, además, dejó en claro la ya indisimulable grieta existente entre las bases del campo y la propia dirigencia gremial –nucleada en la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias– que optó por no acompañar la protesta.
La proclama
Los productores, en el texto leído en la Plaza de Mayo –firmado por “Los Ciudadanos”–, remarcaron que no se movilizaron para pedir “que nos den una mano” sino para “que nos saquen las dos de encima”, y subrayaron que “la proclama es sencilla: no estamos dispuestos a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan”.
En el texto, muy crítico hacia la política de la administración del presidente Alberto Fernández, además, se señala que “somos de los pocos y raros países con desdoblamiento cambiario y retenciones” y recuerda que “padecemos 170 impuestos que agobian a todas las actividades productivas y terminan sumándose a los precios que paga el consumidor”.
“Anímense a pensar un país con menos impuestos, gasten menos, arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”, desafiaron “Los Ciudadanos”.
“La receta del socialismo (y su muleto el estatismo) la conocemos y es siempre la misma: envilecer la moneda con emisión, ahogar a las actividades productivas con impuestos y empobrecer a todos para ofrecerse como solucionadores de los mismos problemas que han creado”, agrega el texto, mientras subraya que “cualquier solución en un mundo libre ha sido, por el contrario, permitir que quienes generan recursos sigan generándolos y los multipliquen y no expulsarlos como ocurre actualmente con jóvenes y empresas que se van. Los regímenes estatistas propician desatinos económicos que perjudican a todos pero mucho más a los necesitados y vulnerables”.
En la proclama, asimismo, se admite que “las necesidades existen, son infinitas y los recursos son limitados. No se puede seguir cargando al burro que mueve la noria y menos comérselo. Para repartir riqueza primero hay que crearla y la mejor manera de distribuirla es el trabajo libre donde los beneficios vuelven a la sociedad sin necesidad de intervención estatal, que además de cara es violenta y distorsiva”.
En el escrito, por otro lado, “Los Ciudadanos” asumen que “somos responsables de haber tolerado estos disparates” y “son responsables también muchos de nuestros gobernadores y legisladores”, a quienes cuestionan por haber “resignado la autonomía federal por una indigna alianza de vasallaje feudal en la que aceptan el saqueo de las actividades productivas de sus comprovincianos a cambio de ser tratados como mendigos de lujo por el Poder Central y eventualmente ser nuevamente ungidos”.
“Basta de mentiras… Basta de fronteras que son un colador… Basta de entregar nuestro Mar Austral a la depredación… Basta de soltar presos y perseguir policías… Basta de someter a alumnos y maestros a la dictadura de ideólogos y burócratas… Basta de vándalos y usurpadores… Basta de opresión impositiva… Basta de sarasa”, cierra la proclama.
Presencias
Entre los miles de manifestantes, hubo también un grupo de productores entrerrianos, entre ellos, el director de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en la provincia, Juan Diego Etchevehere, quien justificó la protesta porque, argumentó, “todas las medidas del Gobierno nacional han sido en contra de los productores”, y, además, “afectan a la sociedad”. “Desdoblaron el tipo de cambio, aumentaron las retenciones, restringieron el acceso al gasoil e instalaron la inseguridad jurídica”, enumeró el ruralista paranaense.
También estuvieron presentes, entre otros, Luis Miguel Etchevehere, ex ministro de Agroindustria y de Agricultura de la administración de Mauricio Macri, y Guillermo Bernaudo, también ex funcionario de la gestión de Juntos por el Cambio.
Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Diego Santilli, algunos de los principales referentes de la oposición, asimismo, participaron de la movilización pero negaron que se tratara de una marcha de JxC. “Para nada. Nosotros siempre apoyamos al campo y su energía positiva. Pareciera que el Gobierno elige enfrentar trabajadores con trabajadores. El futuro de la Argentina está en el potencial del campo para generar más laburo”, dijo el alcalde porteño y posible precandidato opositor a la Presidencia de la Nación.
Archivo relacionado: Descargar