Se presentó el Plan de Desarrollo Cooperativo
El objetivo de la iniciativa es darle un status especial a las cooperativas y potenciar un modelo de producción con más productores. La propuesta, además, busca generar mayor productividad y más valor agregado en origen. Código Campo
Durante un acto desarrollado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná, encabezado por la vicegobernadora Laura Stratta, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación continuó con la presentación del denominado Plan de Desarrollo Cooperativo.
Los funcionarios nacionales que llegaron a Paraná fueron el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio, Jorge Ruiz; el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero.
Stratta valoró ese espacio de debate porque “ofrece la posibilidad de conocer las demandas para generar las políticas correctas”, y resaltó que “definimos estrategias con un Estado presente, que acompaña y da la cara”.
En otro tramo de su discurso, Stratta valoró: “Entre Ríos tiene una historia rica en la tradición cooperativa, con el movimiento cooperativo y también tiene una historia rica en el culto al trabajo”.
Ruiz señaló que sostuvo que “estamos trabajando para un sistema cooperativo mucho más fuerte y que tenga mucha más participación en productividad y comercialización”, mientras Contigiani remarcó que “el objetivo que trazó el ministro Julián Domínguez, por pedido del presidente Alberto Fernández, es el de impulsar una estrategia cooperativa agrobioindustrial, que destaque a este sector, de los más competitivos de la Argentina, y a su rol estratégico para el aumento de la producción nacional y de los productores, la generación de valor agregado y el empleo”.
“Queremos una producción con rostro humano, con mayor mirada humanista”, subrayó. También remarcó que las cooperativas “son la clave para ir hacia un modelo de desarrollo equilibrado, integrado y sostenible”.
De la jornada de trabajo también participaron la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet; el titular del Instituto Provincial de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (Ipcymer), Ricardo Etchemendy; el secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Paraná, Eduardo Macri; y el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de Santa Fe, Fabricio Medina, entre otro funcionarios.
Por parte del sector cooperativo, en tanto, participaron representantes de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA); Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe); Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer); Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (Cafer); Unión Agrícola de Avellaneda (UAA); Cooperativa Jucofer; cooperativas de Larroque, Seguí y Villa Elisa; Cooperativa Entrerriana de Productores Agrarios del Departamento La Paz (Cepal); Agricultores Federados Argentinos (AFA); Cooperativa Campo Unido (Cocau); Cooperativa Gurises del Barro; y de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).
Archivo relacionado: Descargar