La Bolsa de Cereales de Entre Ríos "está más viva que nunca"
El presidente Diego Maier repasó, durante la asamblea de la entidad, lo realizado en 2021 y habló de “nuevos desafíos”. Código Campo
El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Diego Maier, destacó en su memoria que el ejercicio número 42 de la institución “tuvo como principal característica la alternancia entre reuniones y eventos virtuales y presenciales, dada la situación de emergencia sanitaria de la que veníamos del año anterior, más la segunda ola de Covid 19 hizo que durante el año se fueran cambiando las condiciones de regulaciones sanitarias, flexibilizándose en la segunda parte del año”.
“Se ejecutó en el primer trimestre de 2021 un importante mantenimiento y puesta en valor de las centrales meteorológicas, reemplazando sensores, baterías, paneles, reubicando centrales, etcétera”, destacó el titular de la entidad entrerriana, quien además explicitó que esta decisión permitió tener operativas las estaciones, reportando datos permanentes de más del 95% de ellas en su capacidad de registros de cada uno de los parámetros. Y agregó que “fue actualizado el micrositio web de la Red de Centrales Meteorológicas facilitando la accesibilidad de usuarios en la visualización de los datos”.
Entre los diversos puntos destacados en la Memoria del presente ejercicio, el presidente de la Bolsa indicó que diciembre se cumplieron los 1.000 informes del Siber, “los que semana a semana de manera ininterrumpida se vienen emitiendo desde hace 20 años. Como institución nos llena de orgullo contar con estos reportes, siendo la Bolsa de Cereales de Entre Ríos pionera en este aspecto. Por otra parte, se cambió el logo del Siber llevándolo a una imagen más actualizada, manteniendo sus trazos originales”.
Maier destacó que fue “otro año de grandes aprendizajes, veníamos de un 2020 en el que la pandemia nos obligó a modificar muchos aspectos de nuestra cotidianeidad, y un 2021 en el que fuimos avanzando hacia una nueva normalidad, alternando reuniones presenciales y virtuales con los cuidados necesarios que marcaban los protocolos sanitarios. Así y todo, pudimos realizar muchas actividades en la institución gracias al compromiso y responsabilidad del personal, en primer lugar, y con el acompañamiento del Consejo Directivo”.
Además, Maier destacó que “seguimos teniendo aspectos a mejorar y también nuevos desafíos, lo cual demuestra que la entidad está más viva que nunca, y hemos puesto como objetivo para el comienzo de 2022 realizar reuniones y talleres con la ayuda de profesionales para ver qué institución queremos para un futuro a través de la concreción de Misión, Visión y Valores. Probablemente, el próximo año tenga dificultades propias de la inestabilidad del contexto nacional e internacional, pero seguramente con el equipo sólido de nuestra institución lo podremos sortear”.
Archivo relacionado: Descargar