Arrancó el Plan GanAr con el objetivo de aumentar el stock vacuno y el peso de faena
Otra meta incrementar en 600 mil toneladas la producción de carne para 2030. Bahillo instó a recorrer el camino de la construcción de confianza, con las entidades y los productores. Código Campo
Aumentar el rodeo vacuno, incrementar el peso mínimo de faena y aumentar en 600.000 toneladas la producción de carne para 2030 son los principales objetivos del Plan Ganadero Argentino (GanAr), cuyo trabajo formal comenzó con una reunión entre el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, con los responsables de las áreas de Producción de de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.
Durante el encuentro, Domínguez afirmó que “estamos trabajando para el futuro de la ganadería argentina” y detalló que éste “es un primer paso. Es una propuesta abierta. Queremos que brinde una respuesta a la situación de cada provincia, que dé soluciones a nuestros productores sobre la base de lo que se está necesitando en cada territorio”.
Expresó, además, que “queremos ir por una mayor y mejor producción”. Para eso, subrayó, “planteamos el aumento del peso de faena y de la tasa de destete. Aumentar la producción de carne en 600 mil toneladas de cara a 2030 significa producir un 20% más, algo que no ocurrió en los últimos 50 años”.
Sostuvo, asimismo, que “el gran desafío que tenemos como país es tener una mirada integral de la ganadería. Hoy nos toca liderar esa visión de desarrollo de la ganadería argentina de una manera sostenible”.
El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo, por su parte, planteó el compromiso de la provincia para “ir en el camino de la construcción de confianza, con las entidades y con los productores”. En tal sentido especificó: “Celebro la decisión de escucharnos para tener en cuenta las distintas realidades que tenemos en nuestro territorio. Felicito por la decisión política de desarrollar un plan ganadero, todos sabemos la importancia del sector productivo”, completó.
Remarcó también la importancia de “continuar trabajando así hacia una ley de carnes al igual que se tiene en la vitivinicultura”.
En el encuentro, además, estuvieron presentes el titular del Instituto de Promoción de la Carne Argentina (Ipcva), Juan José Grigera Naón, y en forma remota el coordinador de la Mesa de Carnes, Dardo Chiesa. También participó por parte de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados, el secretario general José Alberto Fantini y el secretario general adjunto Carlos Edgardo Molinares, entre otros.
Archivo relacionado: Descargar