Falleció Víctor Sartori, uno de los fundadores de la Filial Gualeguaychú de la FAA
Trabajó toda su vida en el campo. Fue colono y ganadero en tiempos muy difíciles. Llegó a conocer al histórico dirigente Esteban Piacenza, el hombre que presidió la FAA entre 1916 y 1945. Código Campo
Profundo pesar causó la noticia del fallecimiento de Víctor Sartori, uno de los fundadores de la Filial Gualeguaychú de la Federación Agraria Argentina (FAA), a los 93 años. Fue colono, ganadero y uno de los primeros tamberos en entregar leche a la desaparecida Cooperativa Tambera Gualeguyachú (Cotagu).
Desde la FAA evocaron que Sartori llegó a conocer a Esteban Piacenza, uno de los históricos presidentes de la entidad agraria, durante un viaje de éste al sur entrerriano. Cuando cumplió 90 años, Sartori recordó que en su casa “era sagrado hablar de Piacenza y (Francisco) Netri y que la Federación Agraria ocupó un lugar muy destacado” en su vida.
Sartori, descendiente de italianos, fue un hombre de trabajo que vivió épocas duras, tiempos en los que se trabajaba con tracción a sangre, tiempos en los que se levantaba a la madrugada para ordeñar, atar los caballos y encarar jornadas que finalizaban cuando se terminaba la luz del día. Tempos que en los que se ordeñaba, casi a oscuras, al pie de la vaca.
Nació en Villa Lila, zona rural Pehuajó Sur, a pocos metros de la capilla, el 15 de julio de 1928. Fue el único de los 12 hermanos que se quedó en el campo.
Después de casarse se estableció en la zona rural de Sarandí y adquirió un campo en Ceibas. Trabajó junto a sus hijos (Mario y Walter) en diferentes actividades agropecuarias.
“Don Víctor nos dejó físicamente luego de una vida intensa donde sobre la base del esfuerzo en largas jornadas de trabajo sin servicios de energía eléctrica, trabajando de lunes a lunes, con la utilización de tracción a sangre fue transitando distintas etapas como la llegada de la tecnología al campo y también el desarraigo en el mismo por la falta de infraestructura. Dejó un legado muy importante, valiosísimo para los tiempos que corren como el de la cultura del trabajo y el cumplimiento de la palabra”, lo recordó la FAA.
Archivo relacionado: Descargar