La Ganadera festejó sus 70 años e inauguró el Salón de la Cooperación
Se trata de un espacio que se destinará a la educación, la capacitación y el desarrollo cooperativo. La Ganadera es “una institución consolidada para la satisfacción de las necesidades de los pequeños y medianos productores”, destacó Fabián Leichner, el presidente del Consejo de Administración. Danilo Lima
La Cooperativa La Ganadera General Ramírez Agropecuaria, de Consumo y Provisión de Servicios Públicos Limitada, o, simplemente, La Ganadera, como todos la conocen, cumplió 70 años y lo celebró con la inauguración del Salón de la Cooperación, un espacio destinado a la educación, la capacitación y el desarrollo cooperativo.
Fabián Ariel Leichner, el presidente, encabezó el acto acompañado por el resto de los integrantes del Consejo de Administración; los gerentes Fabián Chort, Fabricio Orsich y Daniel Dechanzi; asociados; personal de La Ganadera; el intendente de Ramírez, Gustavo Vergara; y representantes del mundo cooperativo entrerriano.
La Ganadera, nacida el 15 de mayo de 1952, “es una institución consolidada para la satisfacción de las necesidades de los pequeños y medianos productores”, dijo Leichner en su discurso, y remarcó que “el ánimo de las cooperativas está dado por la unión de sus asociados en el logro de un objetivo común, superador, y de la reafirmación de los valores y principios del cooperativismo”.
Luego de repasar algunos de los hitos de la historia de La Ganadera en estos 70 años, Leichner señaló que “somos una organización voluntaria” y “abierta para todas aquellas persona dispuestas a utilizar sus servicios, pero también dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de asociado”.
El Salón de la Cooperación, subrayó, “será el legado de este Consejo de Administración para las generaciones presentes y futuras y se destinará a la educación, capacitación y desarrollo cooperativo de asociados, consejeros y todo el personal. También la Sala de la Juventud, un espacio exclusivo para nuestros jóvenes”.
Leichner, asimismo, destacó el trabajo del grupo de damas El Despertar, “representando el valor de la mujer rural”. “Sepan que este salón también es su espacio para que puedan desarrollar las actividades que necesiten”, enfatizó.
Tras el descubrimiento de una placa conmemorativa de los 70 años de la institución y el tradicional corte de cintas, la familia cooperativa de La Ganadera y los invitados recorrieron las flamantes instalaciones, y, luego, hubo un intercambio de reconocimientos y se presentó un video institucional.
La historia
El acta constitutiva de Cooperativa La Ganadera se produjo el 15 de mayo de 1952, en el cine Ideal de la ciudad de General Ramírez, cion la asistencia de 32 personas dedicadas especialmente a la actividad ganadera, y en la misma acta se menciona que la promoción fue realizada por José Dionisio Álvarez y Juan Saluzzio, quienes entre otros “lograron una franca adhesión para la constitución de la Cooperativa por la bondad del sistema y además contaba en ese entonces con el fomento y estímulo de los poderes públicos”, se reseña en el sitio digital de La Ganadera.
“La sentida e imperiosa necesidad de contar con un sistema de comercialización que defienda la producción pecuaria de los pequeños y medianos productores significó una conquista en el terreno económico y una satisfacción en lo espiritual con la fundación de esta cooperativa, que a pesar de los inconvenientes y obstáculos, comenzó a mostrar sus múltiples beneficios a favor de la ganadería en General Ramírez y su zona de influencia”, agrega.
El órgano máximo de la cooperativa es la Asamblea General de Asociados que se reúne anualmente para considerar los resultados de la gestión anual, designar a los consejeros y síndicos, tratar diferentes temas, siempre dentro de los límites de su estatuto, la ley de cooperativas y demás normas vigentes.
El primer Consejo de Administración estuvo integrado por Guillermo Bender, presidente; Juan Heinze, vicepresidente; José Dionisio Alvarez, secretario; Ignacio Marega, prosecretario; Carlos Kremer Schwindt, tesorero; Luis Deppen, protesorero; Enrique Bierig, Juan Battauz, Jacobo Frickel y Armando Viola, vocales titulares; Spíritu Tessore, Juan Saluzzio y Guillermo Mantovani, vocales suplentes; Rafael Robledo, síndico titular; y Federico Heinze, síndico suplente.
Archivo relacionado: Descargar