¿Cómo viene la siembra de granos finos en Entre Ríos?
El precio de los fertilizantes es el tema clave y será determinante para ver cuántas hectáreas de trigo finalmente se implantan en la provincia. Las primeras estimaciones indican que la superficie total se posicionará en valores similares a los de la campaña anterior. Código Campo
Los fertilizantes nitrogenados, debido a sus precios, se han convertido en un elemento central en la actual campaña de granos finos en la provincia. La mayor o menor área de trigo a implantar, en consecuencia, dependerá en buena medidas de las cotizaciones de este insumo clave.
El elevado precio de los fertilizantes nitrogenados “le restó competitividad al trigo debido a que para recuperar la inversión se necesitaba un rendimiento de indiferencia alto”, señala el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) en su último reporte semanal, y, esta circunstancia, hizo que se despertará un mayor interés de algunos productos en los cultivos invernales alternativos: colza, carinata y lino.
La disminución del precio de la urea registrada en los últimos días y el alza de la cotización del trigo, sin embargo, mejoran la competitividad del trigo al bajar el rendimiento de indiferencia.
La intención del área triguera para la campaña 2022/23, por lo tanto, “aún presenta incertidumbres”, analiza el Siber, al tiempo que recuerda que en el ciclo 2021/22 la superficie abarcó 518.000 hectáreas, y, posiblemente, para el actual ciclo se ubique en un valor similar.
“En el trascurso de los últimos días, se ha dado inicio a una nueva campaña de trigo, cuya ventana de siembra se ubica desde mediados de mayo a mediados de julio. Al respecto, hay que destacar que el avance en las labores estuvo en cierta manera limitada por la falta de humedad en la cama de siembra”, destaca el reporte semanal bursátil.
Las alternativas
Por otro lado, la siembra de colza se encuentra próxima a su finalización en Entre Ríos, mientras la de carinata registra un avance inferior al 50 %.
La superficie sembrada de colza y carinata en la campaña 2021/22, recuerda el Siber, fue de 9.550 y 2.000 hectáreas, respectivamente, y de acuerdo al relevamiento realizado dichos valores serían superados en la actual campaña 2022/23.
Archivo relacionado: Descargar