Para Chemes, la única renta inesperada es la del Gobierno
Es mentira, remarcó, que los productores ganen más plata por el alza de los precios de los granos. Recordó, en este sentido, que el Estado se queda con una gran parte de lo que produce el campo. También habló de la renuncia de Roberto Feletti, en el marco de la durísima pelea entre “los dos gobiernos”. Danilo Lima
Meterse en política, mejorar la comunicación y hacer lobby –sí, hacer lobby– son tres temas que, según la mirada del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, los productores agropecuarios deben tener en cuenta para intentar revertir una realidad que les genera una constante incertidumbre y desconfianza.
Chemes, al participar de una conferencia en la Sede Paraná de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre “La situación actual y perspectivas futuras del sector agropecuario”, dejó algunas definiciones picantes. Cuestionó, por ejemplo, a los funcionarios del Ministerio de Economía porque “no tienen ni idea” de lo que es el campo y consideró como “un avance” la salida del Gobierno de Roberto Feletti, el renunciante secretario de Comercio Interior.
El campo, subrayó el titular de CRA, fue el sector “que históricamente ha sostenido al país” en las sucesivas crisis económicas a pesar “de la falta de políticas de incentivo”. Y criticó el hecho de que “siempre se lo ha visto (al campo) como una caja de recursos fiscales” porque todos los gobiernos, en general, han pensado “en crear impuestos y no en políticas de Estado”.
Recordó, en este sentido, que de cada 100 pesos que genera el campo, el productor sólo recibe entre 30 y 35. El resto, vía impuestos, se lo queda el Estado, en sus distintos niveles, nacional, provincial y municipal.
Por eso, cuando en el Gobierno hablan de que por el aumento de los precios de los commodities, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, “los productores tienen una renta inesperada es mentira. ¡La única renta inesperada es la del Gobierno!”.
Énfasis y bronca
El ruralista entrerriano, en otro orden, calificó de “equivocada definición” la creencia del Gobierno, ratificada por el presidente Alberto Fernández, de que un aumento de las retenciones –el impuesto más odiado por los productores– permitirá desacoplar los precios internacionales de los internos. “El Presidente dice eso porque los asesores que están en el Ministerio de Economía no tienen ni idea de cómo funciona el campo. ¡Ni idea! Y lo digo con énfasis y con bronca porque no entienden. Tienen una hoja de cálculo en una computadora y piensan que cambiando los números revierten los problemas. ¡Eso es falta de conocimiento!”, remarcó.
Esa creencia, además, es producto “de la influencia ideológica del kirchnerismo que tiene una visión totalmente equivocada del campo”, y, también, “hay otro componente que es la necesidad de generar enfrentamientos con un determinado sector, en este caso el campo, para mantener el ambiente ideológico vivo”.
Chemes, en este sentido, agregó que “estoy seguro” de que Feletti “no estaba convencido de lo que decía, pero él trabajó para mantener constantemente el conflicto con el campo porque el Gobierno tiene que culpar a alguien de sus errores”.
A manera de autocrítica, sin embargo, Chemes consideró que “hay gente que le cree al Gobierno” cuando argumenta que con más retenciones van a bajar los precios porque “nosotros no tenemos un método de comunicación eficiente”. La comunicación del sector agropecuario “es pésima” y ahí “tenemos que mejorar mucho”, admitió.
Dos gobiernos
El nogoyaense no dudó en afirmar que en el Gobierno nacional “hay dos gobiernos”. Está, explicó, “el gobierno de Alberto Fernández que, con más o menos equivocaciones, tiene una visión productivista que no tiene el otro gobierno, el del resto kirchnerismo o el cristinismo, como quieran llamarlo”.
Señaló que la salida de Feletti es un triunfo del albertismo sobre el cristinismo, aunque aclaró que para dar esa opinión “me saco la camiseta de CRA y hablo por Jorge Chemes”.
En el oficialismo, abundó, “hay una lucha muy fuerte” entre los distintos sectores, por ejemplo, entre el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y Feletti. “Es un avance de un sector del Gobierno que está peleando por un tipo de política que no es la mejor, pero sí la menos mala”, definió.
Chemes, en otro orden, expresó que el sector agropecuario no debe tenerle miedo a la palabra lobby. Para tener resultados en política, a veces, “es necesario hacer lobby. Y si no me creen… pregúntenles a los industriales que llaman por teléfono y en seguida consiguen lo que quieren”.
En la foto, Jorge Chemes flanqueado por el ingeniero agrónomo Gustavo y el contador Ricardo Ipoutcha.
Archivo relacionado: Descargar