FAMA exportará mandarinas al Reino Unido
La empresa chajariense accedió a un crédito del CFI por 24 millones de pesos lo que le permitirá concretar las operaciones a Londres. Desde el Gobierno provincial, en tanto, remarcaron que seguirá el trabajo para que los cítricos entrerrianos puedan ingresar a Estados Unidos. Código Campo
FAMA SA Importadora y Exportadora, la empresa ubicada en Chajarí y que opera en la industria de cultivo de frutas y frutos secos, podrá exportar al Reino Unido luego de que accediera a financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFA). Se trata, concretamente, de un crédito por 24 millones de pesos.
Desde el Gobierno entrerriano destacaron, en este sentido, las gestiones del gobernador Gustavo Bordet en Inglaterra durante la misión comercial en la que acompañó a productores entrerrianos.
“Es muy importante el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos para potenciar nuevos mercados”, resaltó el director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Santiago Caprarulo, quien estuvo con el mandatario entrerriano en Inglaterra.
“Este respaldo se traduce en estas cuestiones más operativas como en este caso al acceso a financiación a través de líneas especiales para las exportaciones como son las del CFI, que es un aliado de las provincias y, en este caso, materializarlo a través de un banco de participación pública como el Banco Entre Ríos”, remarcó.
Valoró el trabajo que se realiza con Bordet para “seguir obteniendo los instrumentos de crédito adecuados, como son las líneas de prefinanciación para exportación que otorga el CFI para poder exportar la fruta a nuestros mercados, valorizando la que queda en el mercado interno”, y subrayó la importancia del ingreso de divisas al país y la región.
Es decir, “que a su vez sea rentable el negocio de la exportación porque es dinero que ingresa a nuestros pueblos y que se puede materializar en dar más trabajo y en mayor producción", sostuvo.
“Es muy tranquilizador que las líneas de exportación funcionen en tiempo y forma, y de ese modo poder realizar pre financiaciones para concretar envíos a Inglaterra, en continuidad con las gestiones comerciales que llevamos a cabo con el gobernador en el último viaje en comisión comercial del sector público-privado, en el cual acompañamos”, expresó Caprarulo.
En lo que refiere a la empresa FAMA, Caprarulo dijo que “es una empresa importante” y que “participa activamente de la Cámara de Exportadores”. “El año pasado exportó cerca de un 48% más de mandarinas que el año anterior”, acotó, “lo cual muestra un claro avance en la producción y en la parte exportable de la provincia y de esa empresa en particular”.
Por su parte, el ministro de Producción de la provincia, Juan José Bahillo, destacó que “la decisión política del gobernador representa un impulso muy significativo para las empresas entrerrianas que buscan ampliar sus exportaciones a distintos mercados del mundo”.
El titular de la cartera productiva señaló, además, que “ampliar la oferta exportable de la provincia, tanto en productos como en volúmenes, y diversificar los mercados, es el camino indicado para que lograr un mayor desarrollo, más fuentes de trabajo y desplegar el potencial productivo de Entre Ríos”.
“El gobernador Gustavo Bordet tiene un compromiso sostenido con la producción citrícola, que representa miles de puestos de trabajo, pero también acompaña con gestiones, obras, financiamiento e inversión al resto de las cadenas productivas de la provincia, a las economías regionales, las industrias y las mipymes”, continuó Bahillo.
En esa línea, Bahillo recordó que “la misión institucional y comercial a Inglaterra y a Alemania abrió posibilidades, expectativas y canales de diálogo y negociación entre las empresas entrerrianas y compradores europeos. Fue un paso decisivo para darle un mayor impulso a la colocación de nuestros productos en nuevos mercados. Estuvo motivado por el cierre de destinos tradicionales, como Rusia, a causa de la guerra, pero sin dudas es parte del rumbo que queremos profundizar para potenciar el perfil exportador de Entre Ríos”.
Estados Unidos
Por último, el ministro de Producción adelantó que “están previstas otras misiones comerciales en el transcurso del año”, y que “también seguiremos trabajando en uno de los objetivos estratégicos que es el ingreso de los cítricos dulces de Entre Ríos al mercado estadounidense”. “Hace poco desarrollamos una jornada de trabajo con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, con quien dialogamos mucho y avanzamos en ese sentido”, recordó.
Archivo relacionado: Descargar