La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos cumple hoy 85 años
Fue fundada el 6 de junio de 1937 con el objetivo de superar las diferencias que se producían entre los actores del sector agrícola. En la actualidad, destacaron desde la entidad, el nivel de litigiosidad es bajo porque se trata de un mercado prolijo con gente de mucha caballerosidad que cumple con sus obligaciones. Danilo Lima
Hace hoy 85 años, un grupo de actores del sector cerealista tomaba la decisión de conformar una entidad cuya función fuera dar solución a los problemas creados por una producción agropecuaria en expansión, en momentos en que no había en la provincia estructuras adecuadas para canalizar eficazmente los crecientes volúmenes de cosecha. El 6 de junio de 1937, de esa manera, nacía la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos.
José Corva, el presidente de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, en diálogo con el programa radial CÓDIDO CAMPO, que se emite por Radio Costa Paraná (88.1) los sábados de 8 a 9, al referirse a este aniversario señaló que la entidad “está retomando la normalidad” después de dos años complicados por la pandemia que “nos obligó a restringir algunas actividades”.
“Estamos muy felices de cumplir 85 años y ser parte de una entidad que fue fundada en 1937 por gente que anhelaba dar un servicio que era unificar calidades, mercaderías, solucionar diferendosm y, sobre todo, tratar de nivelar las diferencias que había en la capacidad de negociación de los distintos sectores” del mercado granario como son los productores, los exportadores, los molinos harineros, las fábricas de aceites, los acopiadores, las cooperativas y los corredores de granos que “son tan importantes, todos, en Entre Ríos”, agregó.
Corva, asimismo, destacó la baja litigiosidad porque, básicamente, el mercado de granos “es prolijo” con gente “de mucha caballerosidad que cumple con sus obligaciones y compromisos sin necesidad de firmar demasiados papeles”, al punto que muchos negocios se realizan por teléfono. “Se firma, sí, un contrato, pero todos saben que ya con la palabra dada se van a cumplir todos los derechos de las partes. Esto es muy importante y ojalá en todos los sectores sucediera lo mismo, y no se requiriera nada más que la palabra empeñada como suficiente garantía del cumplimiento de los acuerdos”, resaltó.
Cuando hay una diferencia, por ejemplo, en calidad de mercadería, la gente lacra una muestra, la manda a la Cámara y lo que ésta resuelve es ley para las partes y se termina en problema. “Siempre se llega a un acuerdo de partes, lo que brinda tranquilidad y seguridad de que el sector ya sabe cómo resolver sus pequeñas diferencias, sea en calidad o en fecha de entrega de mercadería”, enfatizó el cerealista.
Con motivo de este 85° aniversario, la Comisión Directiva de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos realizará la tarde de este lunes, a partir de las 19, una sencilla reunión en la sede de calle Urquiza 645 –frente a la Plaza Alberdi, más conocida como la plaza del bombero– en donde habrá un reconocimiento a directivos y personal y a la que han sido invitadas autoridades de las otras entidades del sector cerealista.
Archivo relacionado: Descargar