Se quintuplicó el área sembrada con carinata en Entre Ríos
La superficie implantada es de unas 13.000 hectáreas, 11.000 más que las 2.000 sembradas en el ciclo anterior. Código Campo
Brassica carinata, o, simplemente, carinata, es un cultivo relativamente nuevo en el país que en Entre Ríos, en esta campaña agrícola 2022/23, multiplicó por 5,5 su área. En el ciclo pasado la superficie implantada con esta oleaginosa fue de 2.000 hectáreas, y, según dio a conocer el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber), este año trepó a unas 13.000 hectáreas.
La siembra, señaló el Siber en su último reporte semanal, se realizó en mayor parte durante abril y mayo, y sólo resta implantar el 10 % en los próximos días.
Carinata, vale recordarlo, es una brasicácea que tiene un 46% de aceite y se utiliza en su totalidad para la elaboración de biocombustibles para aviones. Es un mercado muy específico, con muchísima demanda, debido a que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que ya hay varias compañías aéreas que lo están utilizando.
Los lotes implantados con carinata presentan una condición a nivel provincial calificada por el Siber como “buena”, al igual que la colza. Las consecuencias de las heladas fueron dispares dado que en los sitios de mayor humedad y con buena cobertura hubo menor daño). El estado fenológico varía desde emergencia a estado de roseta.
Archivo relacionado: Descargar