Arroz, citrus y miel, en crisis
Los costos de las producciones regionales, según Coninagro, están por las nubes. ¿Qué pasa con el resto? Código Campo
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Ltda. (Coninagro) publica mensualmente su Semáforo de Economías Regionales para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan.
En el Semáforo de mayo –con precios de abril– las economías regionales que están en rojo refieren a la suba de costos a través de los insumos y la inestabilidad de los mercados, especialmente de la exportación.
Además, la incertidumbre por el acceso al combustible y su precio es transversal a todas las producciones. Y la guerra ha afectado nuevamente la logística internacional, tanto para exportar productos de nuestras economías regionales como las manzanas y peras, como para importar insumos necesarios, como botellas.
Hay, sin embargo, actividades que se recuperaron levemente, resta que esos valores se traduzcan en señales concretas a la cadena productiva: vino y mosto, forestación, y algodón.
El arroz y los cítricos dulces, dos economías regionales centrales de Entre Ríos, y la miel –otra actividad importante en la provincia–están en crisis (todas las señales son negativas, dice el reporte) según el Semáforo de Coninagro, mientras aves, granos, porcinos, leche y ovinos aparecen con el signo de advertencia.
La ganadería bovina, de acuerdo con el informe, presenta signos de crisis debido principalmente a los altos costos y la baja faena
Sólo la actividad forestal, por la mejora de los precios, es la producción entrerriana que presenta señales de crecimiento.
Archivo relacionado: Descargar