Por la falta de gasoil y fertilizantes, el campo va al paro
Será el 13 de julio próximo. No se venderán granos ni hacienda y habrá movilizaciones en distintos puntos del país, pero sin cortes de rutas. Desde la cadena agroindustrial, por su parte, expresaron su preocupación por la situación del país. Código Campo
Los máximos dirigentes del campo argentino, agrupados en la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, anunciaron este miércoles un cese de comercialización de granos y hacienda que se llevará a cabo el próximo 13 de julio e incluirá manifestaciones en las principales zonas productivas del país, aunque, aclararon, sin cortes de rutas.
La alarmante falta de gasoil –más los precios abusivos cuando se encuentra el combustible– y la escasez de divisas, indispensables para la compra de insumos, fundamentalmente fertilizantes, son las razones centrales de la protesta que podría extenderse sin no aparecen las soluciones.
Jorge Chemes, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), durante una rueda de prensa de la que participaron los referentes de la Mesa de Enlace nacional, explicó que la idea es que no haya comercialización de hacienda en (el Mercado Agroganadero de) Cañuelas ni venta de granos, mientras el titular de la Federación Agraria Argentinas (FAA), Carlos Achetoni, adelantó que habrá movilizaciones de productores sin cortar rutas. “Sin molestar, sin cortar rutas ni afectar la circulación, nos vamos a manifestar y hacer notar la necesidad de tener respuesta”, remarcó el federado.
El vicepresidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Ltda. (Coninagro), Elbio Laucirica, a su turno, agregó que “lo urgente” es solucionar el problema del gasoil, a lo que se suma “la limitación de la oferta de las divisas para acceder a fertilizantes en un momento clave, cuando el mundo está al borde de una hambruna. No tenemos un insumo básico y eso va a afectar la producción”
Parte de la solución
Por otra parte, dirigentes de los diferentes eslabones de la cadena agroindustrial, convocados por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, analizaron la coyuntura, preocupados ante los enormes problemas que atraviesan al sector y al país. Los presentes coincidieron en que la cadena agroindustrial es parte de la solución y de la salida a esta crisis. En este escenario, destacaron que están unidos, con una visión en común, con el convencimiento de que el sector está en condiciones de crecer en producción, exportaciones, abastecimiento y en la generación de bioenergía y más empleo. Todo esto debe darse en el marco de un profundo respeto a la democracia, la institucionalidad y la división de poderes.
“La política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación, que redunda en mayor desigualdad. Es imprescindible la integración con paz social, para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo. Estas son condiciones imprescindibles para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar para lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones”, señalaron en un comunicado difundido tras la reunión.
Remarcaron, ante la actual coyuntura, que “resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo. También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, para hacerlo posible”.
El sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70% de las exportaciones y ocho de cada 10 divisas netas. Crea empleo federal y genuino, con el aporte fundamental de los productores en la dinamización de la economía. Aporta innovación tecnológica y mejoras en la calidad del trabajo y de la producción. Por eso, existe entre los actores presentes “la convicción de que, si se dan las condiciones adecuadas, sin intervenciones distorsivas ni cambios de reglas de juego permanentes, podría crecer aún más e incrementar las posibilidades de desarrollo federal de la Argentina”.
Por todo ello, “estamos plenamente comprometidos y somos actores claves en la transformación y en la generación de soluciones para el desarrollo de la Argentina. Vivimos un momento histórico, que le da a nuestro país una oportunidad excepcional que no debemos dejar pasar. Seguiremos trabajando para hacerlo realidad”, concluye el comunicado.
Archivo relacionado: Descargar