CRA ratificó la movilización y el cese de comercialización del miércoles 13
La entidad demanda #un cambio de rumbo cierto en lo económico” y “una modificación urgente de la política de abastecimiento de combustibles”, pues resulta “imposible continuar bajo las circunstancias políticas y económicas del presente”. Código Campo
El Consejo Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), tras la última reunión del pleno del Consejo –con la asistencia de las 16 confederaciones que integran la entidad– dio a conocer su postura respecto a la crisis en la que se encuentra empantanado el país, al tiempo que ratificó su decisión de acompañar la movilización y el cese de comercialización del próximo miércoles 13.
En un comunicado, CRA remarca los siguientes puntos:
- Revalorizar el documento firmado por más de 35 cámaras y asociaciones empresarias, del pasado 29 de junio, en donde se hace una descripción de los principales problemas que enfrenta el país, su grave situación económica y la falta de rumbo cierto.
- Ratificar la jornada de movilización y cese de comercialización dispuesta por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, para el 13 de julio próximo.
- Manifestar su honda preocupación, por la situación general, que excede al campo y que compromete a la población en general, sumida en la angustia, la pobreza y la desocupación, de no saber hacia dónde vamos económicamente, con inflación intolerable, sin crédito externo o interno, tipos de cambio incontrolables, brecha cambiaria, sin referencia de precios internos, ventas paralizadas, temor y violencia, inseguridad y vacío político sin precedentes.
- Sostener la necesidad imperiosa de que el Estado asegure la provisión de gasoil, frente a la parálisis que sufre la comunidad en general, debiendo constantemente mendigar litros, para desarrollar su vida cotidiana o pagar sobreprecios para poder trabajar con continuidad.
- Repudiar la constante invocación de funcionarios de Gobierno, que insisten con formulaciones ridículas, de sumar presión fiscal impositiva, imaginar ingresos extraordinarios o tratar al sector agropecuario como un enemigo a expoliar.
- Rechazar aquellos proyectos destinados a destruir la independencia de Poderes, la Corte Suprema y el valor de la Justicia, para lograr fines personales.
- Instar al saneamiento del gasto público, respetando la nivelación de ingresos y gastos, como primer paso de una economía sustentable.
- Por el cansancio atormentador del permanente descenso de nuestra calidad de vida, de nuestro futuro y de la pérdida de las oportunidades que nos ofrece el contexto internacional.
Por todo ello, “el 13 de julio estaremos, sin comercializar, demandando un cambio de rumbo cierto en lo económico y una modificación urgente de la política de abastecimiento de combustibles, pues resulta imposible continuar bajo las circunstancias políticas y económicas del presente”, subrayó CRA, y “lo haremos en paz y con la consigna que defenderemos nuestros derechos, ante los atropellos de un Gobierno que no escucha y que nos somete a la incertidumbre y la desazón día a día.
Archivo relacionado: Descargar