Un trabajo elaborado por Leandro Rodríguez, docente e investigador UNER, ofrece una estimación de la transferencia de ingresos del sector agrario entrerriano a las actividades urbanas (u otras producciones no agrarias) en virtud de los Derechos de Exportación (DEX), considerando cuatro cultivos anuales: soja, maíz, trigo y sorgo. Los cálculos indican que los productores dejan de percibir alrededor de 525 millones de dólares al año en ingresos brutos por las retenciones. Si bien se trata de una medición global y genérica, aclara el investigador, el objeto es determinar un orden de magnitud a fin de especificar el impacto de este tipo de gravámenes. Código Campo
Por Federación Agraria Argentina de Entre Ríos
La IV edición de EnBio, el mayor encuentro sobre producción de cultivos extensivos con biológicos y estrategias sustentables que se realizará en Victoria el 19 y 20 de febrero, suma temas y participantes. Uno de los ejes temáticos será el manejo de suelos degradados y la rentabilidad que ofrece un suelo. Código Campo
La producción avícola enfrenta una “angustiosa realidad”, advirtieron los ruralistas entrerrianos, y pidieron “la eliminación de ese 3% en concepto de Ingresos Brutos”. Consideraron, en otro orden, que el mayor porcentaje del Inmobiliario Rural destinado a los caminos hasta ahora “no se traduce ni en obras ni en respuestas”. Farer, además, solicitó por enésima vez la eliminación de las retenciones. Código Campo
El sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) detectó una especie de garrapata potencialmente capaz de afectar la salud de los seres humanos. Se trata de Amblyomma sculptum, potencial vector de Rickettsia ricketsii. Código Campo
Sólo algunas zonas de los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá escapan a la condición de sequía, pero las reservas de humedad son apenas escasas. El Siber, en este sentido, anticipó que los cultivos deberán transitar un “duro trajín” ante esta extendida ausencia pluvial. No se pronostican lluvias para los próximos siete días ni descensos en las marcas térmicas. Código Campo
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad. Código Campo
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER analizaron la composición de las erogaciones necesarias para la producción, así como su relación con los ingresos y los rendimientos de indiferencia en cada caso. Esto fue teniendo en cuenta la estructura de costos para cada cultivo, los rindes históricos observados por la Bolsa y los precios pizarra del 26 de diciembre de 2024. Código Campo
La cosecha dejó 1.965.005 toneladas. Las razones centrales de la merma fueron la menor área sembrada (-12%) y los rendimientos que se ubicaron por debajo de los del ciclo anterior (-13%). ¿En qué zonas hubo rendimientos por encima del rinde de indiferencia considerando el arrendamiento? Código Campo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2021 Código Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis