El ministro de Desarrollo Económico inauguró la 131ª Exposición de la Sociedad Rural de Gualeguaychú y aprovechó para hacer un repaso de lo hecho por la administración del gobernador Rogelio Frigerio relacionado con el campo. Admitió que “es muy difícil la situación de financiamiento”, pero aun así prometió asistencia crediticia a tres años, tasa cero y a valor del producto. Código Campo
El presidente Nicasio Tito, desde Gualeguaychú, volvió a reclamar la aprobación de esa norma, necesaria para tener reglas claras para producir. Valoró el diálogo con el Gobierno provincial, pero “por ahora las cuentas públicas van a contramano de las necesidades postergadas de los productores”. Tras respaldar algunas acciones de la administración del presidente Javier Milei, el ruralista aclaró que “ese apoyo en lo central no nos impide mostrar las disidencias en lo productivo”. Danilo Lima
El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, dijo en Gualeguaychú, que elevarán al Gobierno una propuesta en tal sentido ante la caída de los precios internacionales, el alza de los costos y la presión tributaria. Expresó, además, su rechazo a la Agenda 2030 y a la obligatoriedad de la identificación electrónica individual. Es “impensable” dejar de vacunar contra la aftosa. Danilo Lima
Eduardo Calot, el presidente de la Sociedad Rural, dijo que “se nos quiere hacer ver como un problema para el ambiente” cuando “estamos desarrollando nuestra actividad con mucha responsabilidad”. Criticó, en este sentido, que la provincia aún no tenga una nueva ley de fitosanitarios. También habló de retenciones, del tipo de cambio, de la resolución 7.930 del Banco Central, y, obviamente, del mal estrado de los caminos. Danilo Lima
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, destacó el rol de nuestra provincia en materia de colza, carinata y camelina, cultivos que “tienen perspectivas de negocios muy interesantes, con la posibilidad de monetizar el carbono” y “también de empezar a hablar de una nueva línea en biocombustibles·”. Código Campo
Este jueves, a partir de las 9 en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, se llevará a cabo el primer Simposio Nacional de Colza y otras Brasicáceas. El encuentro será “un hito” porque nuestra provincia “tiene historia en el mejoramiento, el manejo y la fertilidad de la colza”, dijo Jorge Gvozdenovich, el director del INTA Entre Ríos. Disertarán especialistas en estos cultivos del país y de Uruguay. Danilo Lima
Las retenciones son “un impuesto regresivo e injusto, que debe ser eliminado y el Gobierno se ha comprometido en hacerlo”, dijo Elbio Laucirica, el presidente de Coninagro, y remarcó: “Esperamos que esto sea así cuanto antes, porque hay muchos productores que vienen muy afectados, no hay más tiempo”. Código Campo
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, coordinó un operativo en la ruta nacional 14, a 400 metros del acceso a San José. Este procedimiento permitió iniciar una investigación para determinar el circuito económico ilegal detrás del acopio y tráfico de estos envases en los departamentos Colón y Uruguay. Código Campo
El director de Producción Animal de Entre Ríos, en la exposición de la Sociedad Rural de La Paz, habló de las deudas heredadas, los caminos y la emergencia agropecuaria. Anunció que se hacen gestiones para que el Documento Único de Tránsito se pueda pagar con débito. Pidió a los productores trabajar en conjunto, el sector público y el sector privado, en materia de comunicación. Danilo Lima
Héctor Reniero, el vicepresidente de Farer, dijo en La Paz que los departamentos del norte “están desbordados por los focos existentes en los campos” y advirtió que “en algunos empezaron a morirse animales”. “No oculten la garrapata porque a esta lucha no la ganamos solos, sino todos juntos”, exhortó a los productores. Solicitó al Senasa, además, que comience a actuar con quienes no cumplen con la ley nacional de garrapata. Danilo Lima
© Copyright 2021 Código Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis